Proyectos
- Realizamos la búsqueda, recolección y prueba de arcillas locales del departamento Pomán, Catamarca, en el marco del proyecto "Arcillas y prácticas alfareras en la región de Pomán" (Beca Creación - Fondo Nacional de las Artes - 2019). Esta actividad nos permitió crecer en el reconocimiento de arcillas del lugar donde nacimos, identificando colores, plasticidades y resistencias a la cocción a fuego directo.

- Participamos en el proyecto “Revalorización de saberes y tecnologías prehispánicas en la puna catamarqueña. El patrimonio como estrategia de desarrollo” junto a la Dra. Leticia Gasparotti en Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Beca Creación - Fondo Nacional de las Artes - 2019). Nos encargamos de la recolección y prueba de distintas arcillas de Antofagasta, con muy buenos resultados, permitiéndonos conocer un poquito más acerca del territorio de nuestra provincia.

- En plena pandemia incursionamos en el mundo virtual con la creación de una serie de relatos caricaturizados a la que llamamos "Se cuenta en los valles" (Beca Sostener Cultura - Fondo Nacional de las Artes - 2020). Esta serie, dirigida principalmente a las infancias, consta de cinco episodios grabados y editados en modo caricatura. En cada uno de ellos realizamos un pequeño recorrido que combina parte del proceso de elaboración de una pieza cerámica con un relato basado en el libro "Folklore Calchaquí" de Adán Quiroga (1897). Esta propuesta es una invitación a dejar fluir la imaginación con el simbolismo de cada ser que habita en las piezas. Podés ver la serie haciendo click aquí.

- En el marco de la propuesta "Proyección cerámica en torno al estilo cultural Aguada Portezuelo" (Beca Creación - Fondo Nacional de las Artes - 2021), realizamos el fichaje y relevamiento de fragmentos y piezas alojadas en distintas instituciones orientadas a la protección del patrimonio en nuestra ciudad. Esta actividad, sumada a la lectura de bibliografía sobre el estilo, nos abrió camino al bocetado, proyección y experimentación de nuevas formas y terminaciones para nuestro quehacer cerámico. Esta experiencia es la primera etapa de un trabajo que se encuentra aún vigente en la actualidad.

- Fuimos parte del proyecto de divulgación académica “Sonidos del Tiempo” (2022), gracias a la invitación del Lic. Luis Torres. Esta experiencia nos permitió escuchar los sonidos de antiguos objetos sonoros del Museo Arqueológico Adán Quiroga, para luego tratar de imitarlos a través de la arcilla. Un año después finalizamos este trabajo con el montaje de una muestra permanente en el Museo (Premio RMA a las Buenas Prácticas en Museos Argentinos - 2023), donde los visitantes pueden vivenciar por su propia cuenta una diversidad de sonidos. Podés escuchar los sonidos haciendo click aquí.

- "Aguada 2023" es el nombre de la propuesta con la que dimos continuidad a la proyección cerámica con el estilo Aguada Portezuelo (Beca Activar Patrimonio - Min. de Cultura de la Nación - 2022). Con este proyecto pudimos sistematizar una serie de fragmentos alojados en el Museo Arqueológico Adán Quiroga, y dar cierre a la creación de 9 obras de proyección donde buscamos fusionar patrones e improntas del estilo cerámico con una mirada contemporánea del día a día del que somos parte. Este trabajo concluyó en el diseño y montaje de la muestra temporal "Período de Integración Regional - Relatos de Barro" (2024), aún exhibida en el salón principal del Museo.

Reconocimientos
- Mención a Joven Artesano en Cerámica de Rescate y Desarrollo en la 39° Fiesta Nacional de la Artesanía de Colón, Entre Ríos (2024). Participamos por primera vez en esta gran fiesta, y nos trajimos este lindo recuerdo.

- Premio Estímulo al Joven Artesano Catamarqueño en la 53° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, Catamarca (2024). Presentes por segundo año consecutivo en el festival más grande de nuestra ciudad, tuvimos el orgullo de ser reconocidos con este premio por el trabajo que venimos realizando. Valoramos la devolución del Jurado en las siguientes palabras:
"Por su trabajo de investigación teórico-práctico de rescate y proyección reflejado en toda su propuesta de trabajo en cerámica, se considera que su tarea significa una importante reposiciòn de la memoria ancestral a través de la cerámica. Da cuenta a través de las formas y las técnicas, el conocimiento de las culturas que dejaron sus huellas, realizando además piezas de proyección, promoción y morfología que propone incorporar a la vida cotidiana."

- Premio al Mejor Artesano Internacional en la 51° Muestra Internacional de Artesanías UC, organizada por el Programa de Artesanía de la Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2024. En nuestra primera salida del país en el marco de este proyecto, recibimos este gratificante reconocimiento que nos anima a seguir por este camino. Este momento fue de los más lindos del año.

Otras experiencias que fueron parte de todos estos años de trabajo fueron las siguientes, compartidas también con excelentes personas y ceramistas de Catamarca y el país.
- Muestras colectivas de cerámica a nivel local.
- Obtención de dos premios “Mi Capital es Cultura” de la Municipalidad de SFVC (2022/2023).
- Co-organización del primer Encuentro de Ceramistas de Catamarca “Raíces de Greda” (2023).